lunes, 26 de enero de 2009

Sinfonía o Jazz

¿Qué son los trabajadores, números o personas? ¿Qué resulta más rentable, la gestión emocional o económica de una empresa? ¿Qué es más inteligente, ahogar a los empleados con un sistema jerárquico y de control propio de una dictadura o confiar en ellos y sacar todo su potencial?



Si en el terreno personal, o sea, en las relaciones con nuestra pareja, amigos, hermanos y otros familiares, detestamos sentirnos acorralados ¿por qué iba a gustarnos tener esa sensación de pérdida de libertad y autonomía en nuestro entorno laboral?

Esa es la fórmula del éxito empresarial para Koldo Saratxaga, considerado un genio por haber reflotado la empresa guipuzcoana de autobuses Irízar -que el año pasado se desprendió de Mondragón, y que tiene una planta en Querétaro- cuando la tomó entre sus manos en 1991 y se encontró con una plantilla totalmente desmotivada. Su sentencia es contundente: “Las empresas más eficaces son las que funcionan como una banda de jazz y no como una orquesta sinfónica”.

En una banda de Jazz todos los miembros tienen oportunidad de sacar su talento libremente, carece de director a diferencia de una orquesta, y la música a través de la intuición (o al revés) es la única pauta. Si los músicos dejan la partitura hacen bien. En una orquesta si los músicos dejan la partitura hacen mal.

Desde que Saratxaga dejó la dirección de Irizar en 2005 y pasó a ser consultor, más de 50.000 directivos de todo el mundo han recurrido a Saratxaga para ver cómo cambiar su modelo empresarial. La clave está en aniquilar la estructura de jerarquía, creer en las personas para sacar lo mejor de ellas, dejándoles libertad, fomentando su creatividad y sabiendo delegar.

La ponencia de Luxio Ugarte basada en su libro "¿Sinfonía o Jazz. Koldo Saratxaga y el modelo Irizar" fue de lo mejor que pude aprender en el máster en gestión de cooperativas en Mondragón. Aquí algunas pinceladas de su libro:

- Empresa sensible….Al final dedicamos el sesenta o el setenta por ciento de nuestro tiempo activo a trabajar. Aún así, es difícil pensar que el trabajo no te influye en tu vida activa ni lo hace en la de los que te rodean. Es imposible afirmar eso con un mínimo de rigor…Si en ese ámbito profesional no tienes ciertas alegrías, por los ingresos, por el futuro, por lo que compartes, por las relaciones personales, el estado emocional con el que sales y llegas a casa será diferente y el entorno familiar se va a ver absolutamente influido. (Luxio Ugarte; ¿Sinfonía o Jazz. Koldo Saratxaga y el modelo Irizar; Granica, pag. 102-103)

• ¿cuál es la receta, dónde está lo esencial, lo importante, dónde hay que focalizar el esfuerzo?, la respuesta es sencilla, creer en las personas. (Luxio Ugarte; ¿Sinfonía o Jazz. Koldo Saratxaga y el modelo Irizar; Granica, pag. 133)

• El término gestión del conocimiento no me gusta en absoluto, lo he expresado muchísimas veces. El conocimiento no se gestiona, el conocimiento está en las personas y a éstas no se les gestiona como a los recursos….De aquí proviene mi teoría de que el conocimiento no se gestiona. Se puede gestionar la información, creando redes de fácil acceso y amplia cobertura; se pueden gestionar los medios con que cuenta la organización para facilitar a las personas su labor de creatividad. (Luxio Ugarte; ¿Sinfonía o Jazz. Koldo Saratxaga y el modelo Irizar; Granica, pag. 278 y 279)

• Lo que he experimentado lo conozco y sé hacerlo. Quizá de aquella realidad surja la firmeza con la que creo que sólo se adquieren conocimientos cuando se experimenta de verdad………Sigo creyendo que con la práctica es como más se aprende y por eso me parece que la experiencia, vivida, con ganas, es puro conocimiento. (Luxio Ugarte; ¿Sinfonía o Jazz. Koldo Saratxaga y el modelo Irizar; Granica, pag. 54 y 78-79)

jueves, 22 de enero de 2009

Eroski abre un nuevo horizonte en el cooperativismo a nivel mundial

Apenas fue hace unos meses cuando un grupo de latinos y uno que otro vasco discutíamos el caso de Eroski en el aula de máster en gestión de empresas cooperativas en la Universidad Mondragón en Oñati. Pues hoy se dio d emanera oficial un nuevo paso.



La Asamblea General de la cooperativa Eroski -cadena de hipermercado, como le llaman en España al súpermercado- aprobó el proyecto de extender a la totalidad de su plantilla (más de 52 mil trabajadores) la condición de socios de la cooperativa y, con ello, su participación en la propiedad, en los resultados y en la gestión de la empresa. El proyecto se aprueba en vísperas del 40 aniversario de la cooperativa perteneciente a las filas de Grupo Mondragón, con una sólida trayectoria que le ha colocado entre las empresas de referencia en el mercado español e internacional.

Cómo la ven compañeros? a mí me parece que es uno de los puntos más visibles y palpables de un avance en términos de cooperativismo para el Grupo Mondragón.

Paul, Paula, que todavía andan por allá, qué nos pueden contar, qué dice Goyo que andaba en el equipo de coordinación de ese proceso, supongo que si yo ando atareado en mis tareas ese cabrón más! aunque su gran tarea veo que va dando frutos...

Aqui se pueden bajar el dossier de prensa sobre el proyecto de Eroski: http://www.observatorioeconomiasocial.es/index.php?id_noticia=944




Ojo pongan especial atención al siguiente dato: "El rápido crecimiento de EROSKI desde 1990 lo realizó con sociedades anónimas, constituidas con capital mayoritario de la cooperativa". Para los que aún hablan del conflicto entre cooperativas y mercado de capital hay que aceptar que dentro del mercado es posible encontrar modos de operar bajo una lógica de cooperación.

lunes, 19 de enero de 2009

Competencias para emprender...

Estar bien enfocado en el deseo de emprender
Tener una clara determinación y compromiso con el desarrollo personal y empresarial
Centrarse en la perseverancia y autodisciplina para aprovechar al máximo las oportunidades del entorno
Contar con buena capacidad de adaptación y voluntad de enfrentar riesgos inteligentemente para conseguir la eficacia y eficiencia en la operación
Explayarse con creatividad y ánimo de superación en la innovación del proyecto
Mantener la coherencia e integridad en los principios aplicados
son algunos rasgos generales básicos para emprender

A continuación un video introductorio al emprendizaje y sus competencias.

Como todavía no sé cómo activar el link para darle click solamente pueden pegar la siguiente ruta en la bara de direcciones:

http://compclau.barcelonanetactiva.com/claves/sesion/presentacion.html

lunes, 12 de enero de 2009

miércoles, 26 de noviembre de 2008

De cómo se emprende actualmente

Emprender implica la aplicación de n saber y la construcción de otro. cuando hablamos de que vamos a emprender un proyecto nos ponemos de frente a un horizonte en blanco, pautado con apenas pincelazos de lo que queremos, quizá en otra época fue diferente, y para emprender algo, una empresa, un proyecto, una organización había que ddelimitar primeramente el plano a trazar. Actualmente lo que se emprende se emprende más aventándose al agua que recibiendo una sesión previa de directrices o de planeación rigurosa.

Antes se hablaba de planeación estratégica, cada vez se habla menos, se ha acuñado el término de "pensamientos estratégicos". Así mismo el término de formación está siendo transformado, o a decir de algunos sustituído por el de "desarrollo". Así lo expresa Antonio Linares al distinguirlos de la siguiente manera:

"*Formación: Se enseña, se comunica "lo que hay que hacer". La autoridad está fuera, en el formador.
·Desarrollo: Se aprende, se descubre "cómo hay que hacer para hacer". La autoridad se genera internamente.

*Formación: Nos sentimos capaces de diagnosticar lo que ignoramos y lo que sabemos
·Desarrollo: Sentimos cierta incapacidad para definir qué necesitamos

*Formación: Existe una realidad externa y objetiva a nosotros, la aprendemos y la transmitimos a los demás.
·Desarrollo: creamos o construimos constantemente la realidad, individualmente o en equipo, y formamos parte de ella.

*Formación: Cerca del procedimiento (tiempo lineal, repetitivo, idéntico, poca creatividad)
·Desarrollo: cerca del proceso (tiempo lineal y no lineal, singular, flexible, mucha creatividad)"
http://www.manahmana.com/

lunes, 24 de noviembre de 2008

Internautas en México

23.7 millones de internautas en 2007
19.9 millones de internautas 13 años en adelante en zonas urbanas
1.8 millones de internautas 13 años en adelante en zonas no urbanas
1.8 millones de internautas 6-12 años en zonas urbanas
La Tasa de Penetración Nacional de Internet en personas mayores de 6 años es de 25.6%
17.5 % de crecimiento de internautas para el 2007.
11.1 millones de computadoras con acceso a Internet.
27% es la tasa anual de crecimiento de la base instalada de computadoras personales con acceso a Internet.
93% del total de las cuentas instaladas de acceso a Internet son de Banda Ancha.
15.6% de Internautas bancarizados hacen banca por internet.

Estudio completo:
http://www.amipci.org.mx/estudios.php

jueves, 9 de octubre de 2008

NAda nuevo

La neta no me he dado tiempo de escribir nada, y tengo mucho que escribir, pero tampoco sé cómo...

Más me doy tiempo en ratos libres paseando por otros blogs, de cuando en cuando, no muy seguido y ahí escribo sobre lo que otros escriben, sí, soy un paseador de blogs, bueno ni tanto, no es tan frecuente

Quién diablos metió, o cómo se metió esa madre comerail de dell en la anterior entrada??! ya la sacaré (seguro fui yo)