Mostrando entradas con la etiqueta emprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

Competencias para emprender...

Estar bien enfocado en el deseo de emprender
Tener una clara determinación y compromiso con el desarrollo personal y empresarial
Centrarse en la perseverancia y autodisciplina para aprovechar al máximo las oportunidades del entorno
Contar con buena capacidad de adaptación y voluntad de enfrentar riesgos inteligentemente para conseguir la eficacia y eficiencia en la operación
Explayarse con creatividad y ánimo de superación en la innovación del proyecto
Mantener la coherencia e integridad en los principios aplicados
son algunos rasgos generales básicos para emprender

A continuación un video introductorio al emprendizaje y sus competencias.

Como todavía no sé cómo activar el link para darle click solamente pueden pegar la siguiente ruta en la bara de direcciones:

http://compclau.barcelonanetactiva.com/claves/sesion/presentacion.html

miércoles, 26 de noviembre de 2008

De cómo se emprende actualmente

Emprender implica la aplicación de n saber y la construcción de otro. cuando hablamos de que vamos a emprender un proyecto nos ponemos de frente a un horizonte en blanco, pautado con apenas pincelazos de lo que queremos, quizá en otra época fue diferente, y para emprender algo, una empresa, un proyecto, una organización había que ddelimitar primeramente el plano a trazar. Actualmente lo que se emprende se emprende más aventándose al agua que recibiendo una sesión previa de directrices o de planeación rigurosa.

Antes se hablaba de planeación estratégica, cada vez se habla menos, se ha acuñado el término de "pensamientos estratégicos". Así mismo el término de formación está siendo transformado, o a decir de algunos sustituído por el de "desarrollo". Así lo expresa Antonio Linares al distinguirlos de la siguiente manera:

"*Formación: Se enseña, se comunica "lo que hay que hacer". La autoridad está fuera, en el formador.
·Desarrollo: Se aprende, se descubre "cómo hay que hacer para hacer". La autoridad se genera internamente.

*Formación: Nos sentimos capaces de diagnosticar lo que ignoramos y lo que sabemos
·Desarrollo: Sentimos cierta incapacidad para definir qué necesitamos

*Formación: Existe una realidad externa y objetiva a nosotros, la aprendemos y la transmitimos a los demás.
·Desarrollo: creamos o construimos constantemente la realidad, individualmente o en equipo, y formamos parte de ella.

*Formación: Cerca del procedimiento (tiempo lineal, repetitivo, idéntico, poca creatividad)
·Desarrollo: cerca del proceso (tiempo lineal y no lineal, singular, flexible, mucha creatividad)"
http://www.manahmana.com/

viernes, 12 de septiembre de 2008

En qué proyecto ando ahora?


En qué proyecto ando ahora? Entre la estrategia de apostar por empresas o emprendedores estoy colaborando para el lanzamiento de un sitio web para una incubadora de empresas.

CONTEXTO: En muchos países latinoamericanos se enfrentan grandes retos para combatir la desigualdad y la pobreza, en zonas marginadas del entorno urbano y rural la pobreza alcanza un 81.5% de la población, siendo la solución a este problema una responsabilidad compartida de todos aquellos que trabajamos por construir un país más prospero en lo económico y más justo en lo social.

OBJETIVO DEL PROYECTO: fomentar la cultura emprendedora y empresarial en los grupos de menores ingresos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las zonas marginadas, mediante la creación y el fortalecimiento de micro empresas y empresas integradoras y empresas tractoras o detonadoras, como un mecanismo que ayude a fortalecer los emprendimientos a partir de la integración de las cadenas productivas.

Vamos a desarrollar e implantar modelos de incubación sostenible que incentiven la generación de nuevos emprendedores y empresas que se articulen en cadenas productivas a nivel vertical y horizontal, a través de la construcción y puesta en marcha de una incubadora virtual para empresas, que proporcionan servicios a las comunidades con población marginada en México y Latinoamérica.